top of page

¿Cuales son los perros potencialmente peligrosos?


Para los poseedores de animales peligrosos, especialmente si son perros, es importante saber que en España está regularizada legalmente la posesión de este tipo de animales mediante la Ley 50/1999, de 23 de diciembre sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos, desarrollada en el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo.

Se consideran perros potencialmente peligrosos las razas con las siguientes características:

  • Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.

  • Marcado carácter y gran valor.

  • Pelo corto.

  • Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centímetros, altura a la cruz entre 40 y 70 centímetros y peso superior a 20 kg.

  • Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas.

  • Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.

  • Cuello ancho, musculoso y corto.

  • Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.

  • Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.

En España están catalogados como peligrosos las siguientes razas caninas:

  • Akita Inu

  • Tosa Inu

  • Doberman

  • Dogo Argentino

  • Fila braseileiro

  • Rottweiler

  • American Starffordshire Terrier

  • Staffordshire bull terrier

  • Pit bull terrier

El Dóberman, de origen alemán, tiene algunas de las características de los considerados perros potencialmente peligrosos de la legislación española aunque no aparece recogido en el texto del R. D. de 22 de marzo de 2002. Lo mismo ocurre con el Bullmastiff, el Dogo de Burdeos, el Mastín napolitano, el Bóxer, el perro de Presa Canario y el Bull Terrier, aunque sí tienen algunas de las características señaladas en la normativa.

Los dueños de animales potencialmente peligrosos han de obtener una Licencia específica para este fin, para la cual han de cumplir algunos requisitos, uno de los cuales consiste en un Certificado de Aptitud Psicológica expedido por un centro de reconocimientos homologado y con autorización sanitaria.

Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Categorías
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page